Batalla de Chapultepec

Batalla de Chapultepec
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Fecha 13 de septiembre de 1847
Lugar Ciudad de México
Coordenadas 19°25′16″N 99°10′55″O / 19.421, -99.182
Resultado Victoria estadounidense
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México Segunda República Federal
Comandantes
Bandera de Estados Unidos Winfield Scott
Bandera de Estados Unidos Ulysses S. Grant
Bandera de Estados Unidos James Longstreet
Bandera de México Antonio López de Santa Anna
Bandera de México Nicolás Bravo  (P.D.G.)
Bandera de México Felipe Santiago Xicoténcatl  
Fuerzas en combate
7 180 1 232
832 soldados en el Castillo
400 soldados del batallón de San Blas
alrededor de 50 cadetes
Bajas
833 entre muertos y heridos (130 muertos y 703 heridos)
29 desaparecidos
862 en total
600 muertos (la mayoría del Batallón de San Blas)
El resto capturados o heridos
Gral. Juan Pérez y Crnel. Xicoténcatl muertos
capturados

La batalla de Chapultepec fue un conflicto armado que tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro llamado Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En el combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. El motivo de la batalla, y de la invasión en general, fue que Estados Unidos deseaba apoderarse del territorio al norte del Río Bravo, incluido Texas, por lo que México se defendió.

Las primeras batallas en el Valle de México fueron en Padierna, Churubusco y Molino del Rey, donde los estadounidenses se alzaron con la victoria. Uno de los últimos bastiones que defendía la ciudad era el Cerro y Castillo de Chapultepec en donde había un Colegio Militar con alrededor de 100 alumnos y 800 soldados de diferentes batallones del ejército mexicano. Chapultepec estaba comandado por el general Nicolás Bravo, uno de los héroes de la independencia. También estaban presentes hombres del Batallón de San Blas bajo las órdenes del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.

El ejército estadounidense bombardea durante todo el 12 de septiembre la línea de defensa. El día 13 hicieron el asalto al Castillo y en este ataque fallecerían cerca de 300 soldados mexicanos, así como el comandante del Batallón de San Blas: Felipe Santiago Xicoténcatl quien defendió la bandera y resultó herido, y así continuó combatiendo e instando a sus hombres a continuar defendiendo el punto, lamentablemente una nueva bala lo hiere gravemente y cae envuelto en la bandera de su batallón. La posición fue ganada con relativa facilidad por las tropas de Worth, Quitman y Pillow.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search